• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

La tercera sesión está dedicada a fortalecer la capacidad de análisis e interpretación de textos, enfocándose en la diferencia entre textos literarios y no literarios. A través de esta unidad, aprenderán a identificar las características, funciones y recursos estilísticos de cada tipo de texto, reconociendo su intención comunicativa y su contexto de producción.

El objetivo principal es que los estudiantes desarrollen una lectura crítica y reflexiva, que les permita comprender la diversidad de formas discursivas y la manera en que estas influyen en la construcción de significados. Además, se busca que apliquen estrategias de análisis para interpretar tanto obras literarias (poemas, cuentos, fragmentos de novelas) como textos no literarios (artículos, ensayos, noticias), lo cual resulta clave para el desempeño en las pruebas Saber 11 y para la formación académica en general.

En esta segunda sesión, desarrollarán habilidades de producción escrita a través de la redacción de un ensayo argumentativo, un tipo de texto que exige claridad, coherencia y pensamiento crítico. El ensayo es una herramienta fundamental para expresar ideas de manera estructurada y fundamentada, por lo que dominar su elaboración resulta clave no solo para la asignatura de Lengua Castellana, sino también para los desafíos académicos que enfrentarán en la educación superior y en las pruebas Saber 11.

Durante la sesión, aprenderán a plantear una tesis clara, organizar sus ideas en párrafos cohesivos y utilizar argumentos sólidos respaldados por evidencias. Además, se enfatizará el uso de conectores lógicos y estrategias para mejorar la coherencia y cohesión textual, así como la importancia de la revisión y la retroalimentación entre pares como parte del proceso de escritura.

La primera sesión del aula virtual está dedicada a fortalecer las competencias de comprensión lectora y lectura crítica, habilidades esenciales para el desarrollo académico y personal de los estudiantes de grado 11. En esta sesión, aprenderán a interpretar y analizar textos de manera profunda, identificando sus ideas principales, reconociendo las intenciones del autor y estableciendo relaciones entre el texto y su contexto.

Este módulo busca que los estudiantes no solo comprendan el contenido literal de un texto, sino que también desarrollen la capacidad de inferir información implícita, evaluar argumentos y emitir juicios críticos, competencias fundamentales para enfrentar con éxito las pruebas Saber 11, así como para desenvolverse en la educación superior y en la vida cotidiana.